
Este análisis
se ha realizado con herramientas comerciales, algunas de ellas ya no están a la
venta como es el caso del Signals Analyzer, otros de ellos sí que lo están como
es el W-code de Wavecom, este tipo de herramientas no son accesibles para un
bolsillo normal, aunque siempre podremos encontrar otras herramientas más
económicas que podrían hacer esta labor.
Aunque el
vídeo trata sobre el análisis técnico de la señal, no es necesario realizarlo
cada vez que grabemos una señal DMR ya que la información que se obtiene de
este análisis es siempre la misma, el análisis que sí nos interesa realizar es
un análisis sobre la demodulación y decodificación de la misma que realizaremos
en otra entrada.
A continuación, veremos el vídeo y, como
siempre, me gustaría saber vuestra opinión sobre este análisis, así como
posibles sugerencias o incluso posibles correcciones a errores cometidos por mí
en el análisis de esta señal.
Espero que
este vídeo pueda servir como guía para cualquier persona a la que le guste el
fascinante mundo del análisis técnico de señales digitales, es relativamente
fácil ejecutar una aplicación que nos diga qué señal estamos tratando y que a
su vez nos la demodule e incluso decodifique, lo interesante para mí es grabar
una señal desconocida que se encuentre en el aire y poder identificarla, por
supuesto que posteriormente, si tenemos un demodulador / decodificador de esta
señal, vendría la demodulación y decodificación de la señal.
Para ver esta
última parte realizaré otro vídeo donde se mostrará cómo realizar la
demodulación de un DMR con las herramientas SDRSharp y DSD, esta demodulación
nos servirá como base para entender las entradas de los protocolos y estudio de
los diferentes log que iré subiendo en este blog.